SOSTENIBLES ®
El agua en exceso o escasez pone en jaque a las ciudades. Esta solución creada por una arquitecta tailandesa sirve de ejemplo a grandes capitales. Panamá, aun con sus históricas precipitaciones, no está exenta.
Es indudable que Portugal lidera la carrera mundial para reducir las emisiones de carbono, a cero, en 2050. El país ibérico funcionó por seis días sólo impulsado por energías renovables batiendo un récord mundial al mantener a su población de 10.3 millones de habitantes, más los visitantes, en un escenario ambiental vivido mucho antes de la era industrial.
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET) se convirtió hace algunos meses en anfitrión de una de las exposiciones más fascinantes y esperadas del año: Karl Lagerfeld: ‘’A Line of Beauty‘’, que tuve el placer de visitar.
Todo comenzó con una mirada a oriente. La gran deforestación en la India británica se hizo visible gracias al movimiento encabezado por el botánico Alexander Gibson, quien promovió la conservación forestal basada en principios científicos.
El libro Road to Survival (Camino de Supervivencia) predijo a finales de la década del cuarenta parte del trecho amargo que el hombre recorre hoy día en su relación con la naturaleza.
La crisis del petróleo de 1973 llamó la atención sobre el nuevo término ‘desarrollo sostenible’ en un ensayo de economía.
Un inmigrante croata hizo brillar a Napa Valley en París y abrió un mercado impensable para los viticultores de EU
Panamá entra a una selecta lista por un estudio de insectos.
Cómo cuidar el consumo y reducir el desperdicio, una pelota a la vez.
¿Qué tan relacionados con los museos están los estudiantes de escuelas oficiales de Panamá Centro, Panamá Oeste, Colón, Coclé y Veraguas?
El agua en exceso o escasez pone en jaque a las ciudades. Esta solución creada por una arquitecta tailandesa sirve de ejemplo a grandes capitales. Panamá, aun con sus históricas precipitaciones, no está exenta.
Inglaterra agotaba sus bosques rápidamente para obtener madera para la marina y combustible para los hornos. Así un libro sobre reforestación se convirtió en uno de los más influyentes.
Estudiantes y mentores desentrañan más pistas de la formación del istmo y los fósiles del mioceno.
El cacao se encuentra entre los 10 productos básicos más comercializados del mundo.
Un equipo de investigación procedente de tres países completa su equipo con un robot colaborativo.
Empresa maderera panameña con certificación FSC, ganó un premio en Dubai.
A medida que la civilización abarca más mundo, los hábitats disminuyen.
Cómo cuidar el consumo y reducir el desperdicio, una pelota a la vez.