Las plantas responden al tacto, a los olores, y sorprendentemente pueden comunicarse.
Una ardilla enana, un ratón nadador, e insectos de colores iridiscentes se suman al álbum del mundo animal.
Cafés con buen puntaje en Estados Unidos fueron el resultado de una visita a Chiriquí en la década de los 80.
Los líderes tendrán ayuda de la IA en su toma de decisiones para lograr la sostenibilidad económica.
Recurso creativo: sobre una mina de carbón construyeron una granja solar.
La bebida creó una nueva categoría y fue destacada por celebridades gastronómicas.
La primera influencer del reciclaje callejero en Latinoamérica enseña desde Youtube, Instagram, TikTok y Facebook.
La primera edición del premio recibió 120 postulaciones.
Su largo camino comenzó de Panamá a Israel, de España a Nueva York, de México al Teatro Nacional y recientemente a la campiña de Pesé.
Es indudable que Portugal lidera la carrera mundial para reducir las emisiones de carbono, a cero, en 2050. El país ibérico funcionó por seis días sólo impulsado por energías renovables batiendo un récord mundial al mantener a su población de 10.3 millones de habitantes, más los visitantes, en un escenario ambiental vivido mucho antes de la era industrial.
El científico panameño Carlos Ordóñez, ganador del premio Edward Bouchet 2023 por la American Physical Society, y quien promueve la participación de minorías en la física estuvo en Panamá como orador principal en Apanac donde maravilló a la audiencia con su conferencia ‘Caminante no hay camino’.
El agua en exceso o escasez pone en jaque a las ciudades. Esta solución creada por una arquitecta tailandesa sirve de ejemplo a grandes capitales. Panamá, aun con sus históricas precipitaciones, no está exenta.
La moda y la psicología del fast fashion son una tentación que inunda centros comerciales y tiendas online, pero ¿es necesario sentir culpa por correr tras el último modelo? Constantemente surgen opciones, que de masificarse, cambiarán la mala fama que etiqueta a la moda, las marcas, y la incesante contaminación de los textiles.
Dos amigos de la infancia quieren impactar a las comunidades comprando a precio justo, valorando la faena agrícola, y el producto orgánico.
Adriana Paredes, de Arcos Dorados Panamá, la gran concesionaria de restaurantes McDonald's, nos cuenta los magnos programas de sostenibilidad de la cadena y su ruta para ser carbono cero.
Panamá entra a una selecta lista por un estudio de insectos.
El agua en exceso o escasez pone en jaque a las ciudades. Esta solución creada por una arquitecta tailandesa sirve de ejemplo a grandes capitales. Panamá, aun con sus históricas precipitaciones, no está exenta.
Sandy Watemberg, de Fundación Marea Verde, basa su vida diaria y trabajo en la sostenibilidad, protegiendo los ríos panameños y el mar.
Fuente: UNICEF, Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial.
Un almuerzo especial para compartir con niños de Santa Ana.
El científico panameño Carlos Ordóñez, ganador del premio Edward Bouchet 2023 por la American Physical Society, y quien promueve la participación de minorías en la física estuvo en Panamá como orador principal en Apanac donde maravilló a la audiencia con su conferencia ‘Caminante no hay camino’.
El pintor panameño Brooke Alfaro, presidente de la Ong, CIAM, nos relata cómo protege la naturaleza junto a un equipo de científicos y abogados.
El compromiso de Lancôme para reducir el analfabetismo global.